“Gran parte de nuestro éxito se lo debemos a que fuimos a un colegio Montessori en donde aprendimos a ser autodidactas, a desarrollar la iniciativa propia, a pensar por nosotros mismos. Eso fue lo que nos dio la libertad para seguir nuestros propios intereses.”
Larry Page y Sergey Brin, Creadores de Google
Larry Page y Sergey Brin, Creadores de Google

Mensaje de la Directora
Nuestra Escuela Montessori de Mayagüez celebra 10 años de trayectoria exitosa en el área oeste de Puerto Rico. Con extraordinaria dedicación, año tras año, maestros, asistentes, madres, padres, abuelos y abuelas, personal de apoyo y múltiples enlaces comunitarios, nos unimos, junta esta servidora, para ofrecerle a todos los estudiantes un ambiente único, de armonía y paz, creando el espacio para un encuentro consigo mismo a la vez que permite la exploración y la creatividad.
Nuestra esfuerzo hoy paga al observar las sonrisas en los rostros y el desarrollo integral y balanceado de los estudiantes. El nivel de retención de familias ha sido consistentemente alto, de igual manera así ha sido con nuestras maestras; por ello el trato íntimo e individualizado que se le da a todas y cada una de las familias que se matriculan.
La calidad humana de todo nuestro personal hace de nuestro espacio educativo uno de suma sensibilidad y profundidad. Todos los niveles educativos son altamente estimulantes, preparando a los estudiantes con las destrezas necesarias para sostener una vida adulta productiva, sensible y consciente.
Gracias a todos los que han puesto su granito de arena para construir nuestra escuela, hoy Escuela Montessori de Mayagüez, la única institución en el oeste que goza de una educación Montessori desde 1 hasta los 18 años.
Escuela Montessori de Mayagüez
¡Educando para la vida!
Emilie Victoria Viqueira Keller
Directora
Nuestra Escuela Montessori de Mayagüez celebra 10 años de trayectoria exitosa en el área oeste de Puerto Rico. Con extraordinaria dedicación, año tras año, maestros, asistentes, madres, padres, abuelos y abuelas, personal de apoyo y múltiples enlaces comunitarios, nos unimos, junta esta servidora, para ofrecerle a todos los estudiantes un ambiente único, de armonía y paz, creando el espacio para un encuentro consigo mismo a la vez que permite la exploración y la creatividad.
Nuestra esfuerzo hoy paga al observar las sonrisas en los rostros y el desarrollo integral y balanceado de los estudiantes. El nivel de retención de familias ha sido consistentemente alto, de igual manera así ha sido con nuestras maestras; por ello el trato íntimo e individualizado que se le da a todas y cada una de las familias que se matriculan.
La calidad humana de todo nuestro personal hace de nuestro espacio educativo uno de suma sensibilidad y profundidad. Todos los niveles educativos son altamente estimulantes, preparando a los estudiantes con las destrezas necesarias para sostener una vida adulta productiva, sensible y consciente.
Gracias a todos los que han puesto su granito de arena para construir nuestra escuela, hoy Escuela Montessori de Mayagüez, la única institución en el oeste que goza de una educación Montessori desde 1 hasta los 18 años.
Escuela Montessori de Mayagüez
¡Educando para la vida!
Emilie Victoria Viqueira Keller
Directora
Información General

Montessori de Mayagüez es una corporación sin fines de lucro que provee servicios educativos a niñas y niños desde los 12 meses hasta los 18 años, organizados en los niveles de Comunidad Infantil, Casa de niños, Taller I , Taller II, ErdKinder y UrbKinder. Actualmente desarrolla el próximo nivel educativo bajo el método Montessori, Taller IV o escuela superior (15 a 18 años). Escuela Montessori de Mayagüez cuenta con un equipo de trabajo formado por guías (maestras) Montessori de sensibilidad extraordinaria, alto nivel de responsabilidad y compromiso total con la excelencia. Además, las guías cuentan con la asistencia de sus ayudantes, el personal administrativo, los miembros de la Junta de Directores y de las madres y los padres altamente comprometidos con el desarrollo de la institución. La escuela está licenciada por el Departamento de Educación y el Consejo General de Educación de Puerto Rico. (Lic. Núm. A 57-21).
Para más información, oprima AQUI.
Para información acerca de nuestras Guías (maestras) Montessori, oprima AQUI.
Para más información, oprima AQUI.
Para información acerca de nuestras Guías (maestras) Montessori, oprima AQUI.
Montessori en el oeste de Puerto Rico

El concepto de educación Montessori llegó al oeste de Puerto Rico hace 25 años cuando la profesora Doroti Santiago estableció en Cabo Rojo la escuela Casa Montessori del Oeste. En el año 2000, la escuela se trasladó a Mayagüez bajo el nombre de Montessori Children's House; y en el año 2004, la misma escuela, al cambiar la administración, se le llamó Casita Montessori de Mayagüez, conviertiéndose en una entidad sin fines de lucro. Desde sus comienzos, la escuela ha implementado la educación Montessori AMI (Asociación Montessori Internacional, www.montessori-ami.org) convirtiéndose en la única escuela Montessori que ofrece educación desde 1 hasta los 18 años en la región. Desde la temprana edad de los 12 meses los niños se exponen a materias como geografía, matemáticas, español, inglés, francés, ciencias, vida práctica, sensorial, música, arte y actividad física. Es sorprendente ver a estos jovencitos descubrir, con la ayuda de las guías (maestras), materias que en otros métodos tradicionales de enseñanza no se exponen hasta edades más avanzadas. El método fomenta el desarrollo de autoestima saludable, independencia de carácter, disciplina, amor al conocimiento, pensamiento crítico, responsabilidad social, integridad y respeto al prójimo y a su entorno natural y antropogénico.
Método Montessori

El método Montessori lo origina la Dra. María Montessori hace más de 100 años en Italia. Fue ella la primera mujer médico en su nación, especialista en siquiatría, haciendo su práctica en la observación del desarrollo de los niños. (www.montessori-ami.org/)
Un ambiente Montessori lo componen su maestra (guía) certificada Montessori y los materiales didácticos. Los materiales Montessori de todos los niveles curriculares están diseñados para atender las necesidades del desarrollo del niño. Las manos de los niños son las herramientas más importantes. Ellos experimentan, de manera concreta, con los materiales estimulando todos sus sentidos.
El método está basado en la aptitud natural del niño por aprender; aptitud que la Dra. Montessori identificó como la “La mente absorbente”. En sus escritos ella comparó la mente joven a una esponja, cual más joven más absorbente. Por más de 100 años se ha comprobado la teoría de la Dra. Montessori que el niño pequeño puede aprender a leer, escribir y calcular de la misma manera natural en que aprende a caminar y a hablar.
La Dra. Montessori sostenía que un ser humano se educa con mayor profundidad si hace las cosas y vive las experiencias por sí mismo. Un individuo bien educado continúa aprendiendo después de las horas y los años que pasa dentro de un salón de clase porque está motivado interiormente por una curiosidad natural. La Dra. María Montessori pensó, que la meta de la educación no debe ser llenar al niño con datos académicos previamente seleccionados sin antes cultivar su deseo natural de aprender.
Un ambiente Montessori lo componen su maestra (guía) certificada Montessori y los materiales didácticos. Los materiales Montessori de todos los niveles curriculares están diseñados para atender las necesidades del desarrollo del niño. Las manos de los niños son las herramientas más importantes. Ellos experimentan, de manera concreta, con los materiales estimulando todos sus sentidos.
El método está basado en la aptitud natural del niño por aprender; aptitud que la Dra. Montessori identificó como la “La mente absorbente”. En sus escritos ella comparó la mente joven a una esponja, cual más joven más absorbente. Por más de 100 años se ha comprobado la teoría de la Dra. Montessori que el niño pequeño puede aprender a leer, escribir y calcular de la misma manera natural en que aprende a caminar y a hablar.
La Dra. Montessori sostenía que un ser humano se educa con mayor profundidad si hace las cosas y vive las experiencias por sí mismo. Un individuo bien educado continúa aprendiendo después de las horas y los años que pasa dentro de un salón de clase porque está motivado interiormente por una curiosidad natural. La Dra. María Montessori pensó, que la meta de la educación no debe ser llenar al niño con datos académicos previamente seleccionados sin antes cultivar su deseo natural de aprender.
Misión
La misión de Montessori de Mayagüez, Inc. es fomentar el desarrollo natural y pleno y maximizar las potencialidades de los niños de diversas edades; tiene el propósito de crear ciudadanos libres, concientes, responsables y respetuosos de su entorno social, institucional y ambiental. Para alcanzar nuestra misión se utiliza el método pedagógico de la Dra. María Montessori.
Metas
Para alcanzar la misión, Montessori de Mayagüez propone las siguientes metas: 1) Respetar a cada niño y niña. 2) Estimular las iniciativas individuales y los intereses personales, fomentando la excelencia académica individual. 3) Ofrecer alternativas de materiales dentro del ambiente Montessori (área de trabajo) permitiendo que los niños y las niñas desarrollen su propio estilo de aprendizaje. 4) Promover el desarrollo de la independencia de carácter, respeto de sí mismo y respeto por los demás. 5) Unir a los niños y las niñas de diversas edades, religiones, culturas y procedencias económicas para desarrollar aptitudes y destrezas de interacción social y cualidades éticas. 6) Ofrecer libertad dentro del ambiente a la vez que requiere y fomenta la autodisciplina del estudiante con el propósito de desarrollar aptitud hacia las responsabilidades que conlleva la libertad de acción.